CRISIS RESPIRATORIAS EN ADULTOS VS NIÑOS

En las épocas festivas de fin de año y los primeros meses del año nuevo se experimentan cambios climáticos y del entorno que influyen en la propagación de virus y bacterias y así mismo en las crisis agudas de las enfermedades crónicas respiratorias como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar, rinitis alérgica o enfermedades pulmonares ocupacionales.


Factores detonantes

Los vientos, el polvo, el cambio de temperatura cálida a fría y la exposición al humo de los fuegos artificiales son factores detonantes de crisis respiratorias en las personas con enfermedades respiratorias crónicas, y así mismo pueden agravar los síntomas y prolongar la duración de las enfermedades agudas causadas por virus o bacterias.
Algunos de los síntomas mas comunes en las enfermedades agudas por virus o bacterias que afectan el tracto respiratorio son:

• Fiebre de leve a moderada intensidad
• Congestión nasal
• Rinorrea
• Tos
• Dolor de cabeza
• Dolor de cuerpo
• Fatiga
Enfermedades aguda y crónicas

En la mayoría de las personas, las enfermedades respiratorias causadas por virus o bacterias resolverán en un periodo de 7 a 10 días y sin complicaciones. Sin embargo, en algunos pocos ya sean niños o adultos puede presentarse cuadros más intensos de la enfermedad, los cuales debido a los factores mencionados anteriormente o por un sistema inmunitario debilitado pueden ocasionar crisis respiratorias, como lo es en el caso de la broquiolitis, bronquitis o la neumonía, que siendo enfermedades de origen viral pueden verse empeoradas a la hora de la exposición al humo y cambios climáticos.

Así mismo, las personas con enfermedades respiratorias crónicas son muy vulnerables a presentar crisis respiratorias ante la presencia de los factores externos, principalmente si no esta llevando un control médico adecuado o no se protege de las causas que pueden ser detonantes. Siendo más afectadas para esta temporada ante la presencia de humo y polvo por los vientos, las personas que padecen de Asma, rinitis alérgica y EPOC.
Los síntomas de una crisis respiratoria en los adultos son:

• Falta de aire grave
• Respiración rápida y con dificultad
• Tos
• Molestia o dolor en el pecho
• Frecuencia cardíaca acelerada
• Confusión y cansancio extremo
• Piel, labios y uñas azulados

Ante la presentación de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud mas cercano.
Los síntomas de una crisis respiratoria en niños pueden incluir:

• Tos constante, intermitente o relacionada con la actividad física
• Dificultad para respirar o respiración rápida
• Silbido o sibilancias al respirar
• Opresión en el pecho
• Hundimiento de la piel del pecho y el cuello
• Bolsas oscuras bajo los ojos
• Cansancio
• Irritabilidad
• Rigidez en el pecho

Las crisis respiratorias en niños pueden ser causadas por asma o broncoespasmo y de igual manera se debe acudir al centro de salud mas cercano de manera inmediata.
Recomendaciones

El lavado de manos constante, evitar estar cerca de personas enfermas, uso de cubre bocas o pañuelos ante la presencia de humo, ingesta abundante de líquidos, abrigo adecuado, control médico de las enfermedades crónicas y tratamiento oportuno, son algunas recomendaciones para evitar o disminuir la gravedad de las enfermedades y crisis respiratorias.

Referencias

No se encontraron registros.

NOTA: Los artículos mostrados en el sitio son de carácter educativo, no deben ser tomados como diagnóstico. Consulte con su médico o un especialista de la salud calificado.