CAUSAS DE TOS CRÓNICA EN LOS NIÑOS: ¿QUÉ DEBES SABER?

La tos es una respuesta natural de nuestro organismo para protegernos frente a irritantes como moco, polvo, virus y bacterias. Sin embargo cuando la tos persiste por mas de 4 semanas se convierte en tos crónica, lo cual se convierte en algo preocupante para los padres ya que puede interrumpir con el descanso y el rendimiento escolar del niño. A continuación exploraremos las causas mas comunes de tos crónica en los niños y cuando acudir a consultar al medico.


1. Infecciones respiratorias persistentes

Las infecciones respiratorias como los resfriados comunes, la gripe o la bronquitis, son algunas de las causas mas frecuentes de tos en los niños. Generalmente desaparece en menos de 3 semanas, pero puede persistir por mas tiempo. Esto sucede especialmente si el niño ha tenido una infección viral que ha irritado las vías respiratorias. La tos puede continuar debido a la inflamación de las vías respiratorias, aunque la infección haya desaparecido.
2. Asma

El asma es una afección crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. En los niños con asma, la tos crónica es un síntoma común, y a menudo se presenta junto con sibilancias (Sonidos como de silbido al respirar) y dificultad para respirar. Los episodios asmáticos pueden ser desencadenados por alérgenos, infecciones respiratorias o factores ambientales como el aire frío o la contaminación.
3. Alergias

Las alergias respiratorias al polvo, al polen o a los pelos de los animales, pueden ser causa de tos crónica en los niños. La exposición a estos agentes puede causar una inflamación en las vías respiratorias, lo que lleva a una tos persistente. Además de la tos, los niños con alergias pueden experimentar otros síntomas como secreción nasal, estornudos y ojos llorosos.
4. Reflujo gástrico (ERGE)

El reflujo gástrico ocurre cuando el contenido del estómago, incluidos los ácidos, regresa al esófago y a veces llega a la garganta. Este fenómeno puede irritar las vías respiratorias y causar tos crónica. Los niños con ERGE a menudo tienen síntomas adicionales como regurgitación, dolor abdominal o mal aliento. En algunos casos, la tos es el único síntoma de reflujo, lo que puede dificultar su diagnóstico.
5. Fibrosis quística

La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta los pulmones y el sistema digestivo. En los niños con fibrosis quística, el moco en los pulmones se vuelve espeso y pegajoso, lo que lleva a una tos crónica, infecciones pulmonares frecuentes y dificultad para respirar. Si bien esta enfermedad es rara, es importante que los padres estén alerta a los síntomas, ya que un diagnóstico temprano puede mejorar la calidad de vida del niño.
6. Exposición a irritantes ambientales

La exposición a irritantes ambientales como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire o los productos químicos en el hogar, pueden irritar las vías respiratorias de los niños y provocar tos crónica. El humo de tabaco, en particular, es un conocido irritante respiratorio que aumenta el riesgo de afecciones respiratorias crónicas, incluyendo tos persistente, asma y bronquitis.
¿Cuándo deberías consultar con un médico?

- Si la tos de su hijo ha durado por mas de 3 semanas.
- La tos es muy severa o interfiere con las actividades diarias de tu hijo como dormir o comer.
- La tos va acompañada de fiebre alta, dificultad para respirar o sibilancias.
-Tu hijo esta tosiendo sangre o tiene una tos persistente después de una infección respiratoria.
-El niño muestra signos de fatiga extrema o pérdida de peso.
Conclusión

La tos crónica en los niños puede ser el resultado de una variedad de causas, que van desde infecciones respiratorias hasta cuadros mas complicados como la fibrosis quística. Aunque en muchos casos la tos no es grave, es esencial prestar atención a los síntomas y buscar atención médica si la tos persiste o empeora. Con el diagnóstico y tratamiento adecuado la mayoría de los niños pueden encontrar alivio y mejorar su calidad de vida.

Referencias

No se encontraron registros.

NOTA: Los artículos mostrados en el sitio son de carácter educativo, no deben ser tomados como diagnóstico. Consulte con su médico o un especialista de la salud calificado.